El Archivo General de la Nación (AGN) de Argentina, es una institución pública, cuya función es resguardar la documentación de la Administración Pública Nacional, archivos producidos por el Poder Ejecutivo y documentos que la ley les confíe para la historia Argentina.
Fue fundado en 1821 en Buenos Aires, ubicado en calle 25 de mayo. Actualmente, cuenta con una nueva sede central en Av. Leandro N. Alem 246 (CABA), donde se encuentran los documentos audiovisuales, fotográficos, biblioteca, y documentos escritos del siglo XVI al XXI; y una sede en Av. Paseo Colón 1093 (CABA), en la cual está el departamento de archivo intermedio con documentación escrita del siglo XX al XXI.
La estructura del Archivo está conformada por 5 departamentos, y 4 áreas.
Departamentos:
- Archivo Intermedio
- Biblioteca
- Cine, audio y video
- Documentos escritos
- Documentos Fotográficos
Áreas:
- Comunicación y acción cultural
- Conservación y restauración
- Digitalización
- Fiscalización y mesa de entradas
Para consultar la documentación de archivo, se realiza únicamente de manera presencial de forma gratuita presentando una identificación oficial de manera gratuita.
Dentro del Archivo se encuentran:
- Documentos oficiales producidos por la Administración Pública Nacional
- Documentos oficiales producidos por empresas públicas como YPF y Aerolíneas
- Documentos oficiales producidos por empresas privadas
- Documentos en papel producidos a finales del siglo XVI a la actualidad
- Acervo fotográfico desde mediados del siglo XIX a la actualidad
- Material audiovisual desde principios del siglo XX al presente