Archivos y fuentes para la historia bancaria de México

A continuación se presentan recursos pertinentes para profundizar en la historia del crédito y de los bancos en México; se ofrecen guías y enlaces a acervos documentales institucionales o personales, así como a fuentes especialmente relevantes para la historia de los préstamos y de las instituciones bancarias, tanto para tiempos coloniales como para el México independiente (hasta mediados del siglo XX). Como introducción se ofrecen extractos del ensayo “Historia y archivos bancarios de Latinoamérica” del Dr. Carlos Marichal, profesor-investigador del Colegio de México. Como parte del mejoramiento permanente del sitio, se irán agregando textos complementarios propuestos por los miembros del Comité editorial.

Sobre el Archivo del Banco Nacional de México y el ramo “Antiguos Bancos de Emisión”, del AGN

Para los historiadores de la economía y las empresas interesados en el surgimiento y la caída del primer sistema bancario mexicano, así como su subsiguiente reconstrucción, existen varias fuentes de archivo excelentes. En primer lugar, está el magnífico archivo histórico de Banamex, que fue organizado entre 1988 y 1990 como resultado de un acuerdo de cooperación entre el banco y el Colegio de México, institución ésta última que proporcionó asesoría académica y apoyo técnico. El archivo histórico de Banamex cuenta con un excelente servicio para los investigadores interesados en su consulta[1]. Ubicado en el anexo de un palacio del siglo XVIII en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el acervo incluye minutas del Consejo de Administración del banco desde principios de la década de 1880, reportes de las juntas anuales de los accionistas (con información detallada de la distribución de acciones durante sus primeras cuatro décadas), una enorme cantidad de correspondencia con clientes, reportes de contabilidad, y mucha información sobre los negocios de las sucursales. También cuenta con un conjunto completo de los contratos de la deuda pública del gobierno mexicano tomados o emitidos por el banco entre 1884 y 1913[2].

La investigación en el archivo de Banamex ha sido esencial para la realización de partes importantes de al menos seis tesis doctorales sobre la historia bancaria y financiera de México en los últimos quince años. Entre ellas se encuentran la tesis doctoral presentada en la Universidad de Stanford por Noel Maurer (ahora excelente libro sobre la historia de la banca mexicana entre 1880 y 1930), así como la tesis de Emilio Zebadúa presentada en la Universidad de Harvard sobre finanzas mexicanas durante las décadas de 1920 y 1930[3]. También debe citarse la excelente tesis de Tomas Pasananti, egresado de la Universidad de Chicago, sobre las financias porfirianas, así como las tesis doctorales de Mónica Gómez y Luis Anaya de El Colegio de México y la de Leonor Ludlow del Colegio de Michoacán sobre los orígenes y trayectoria de los bancos mexicanos entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En su conjunto, estos estudios han ayudado a transformar el campo de estudios de la historia bancaria mexicana, el cual cuenta hoy en día con una amplia bibliografía compuesta por estudios detallados que cubren aspectos importantes de la historia bancaria mexicana durante más de una centuria,  entre  1860 y el decenio de 1980[4].

Una fuente también rica pero menos explorada es el gran depósito de documentos conocido como los “Antiguos bancos de emisión” que se guarda en el Archivo General de la Nación (AGN). En este fondo se encuentran alrededor de tres mil volúmenes de libros y documentos de quince bancos mexicanos regionales que fueron incautados por el gobierno durante la revolución en 1916, incluyendo los bancos de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.[5] Leonor Ludlow ha producido un estudio detallado (publicado por el AGN) de las fuentes documentales que se conservan del Banco Mercantil de Veracruz, empresa financiera especialmente dinámica entre 1890 y 1914. Otro fondo recientemente recuperado es el del Banco de San Luis Potosí, que ha sido objeto de un estudio y un excelente CD, con copias de las Actas del banco durante más de un decenio antes de la revolución.[6] En el mismo fondo en el Archivo General de la Nación, se encuentran quinientos volúmenes del Banco Minero de Chihuahua, que fue uno de los más importantes bancos en el norte del país antes de la revolución y cuyo fundador fue el empresario y político Enrique Creel. De manera complementaria y por fortuna para los historiadores, los papeles de Creel se conservan y recientemente fueron donados a la biblioteca privada de la fundación histórica Condumex/Carso en la Ciudad de México: en esta misma biblioteca se encuentra el archivo personal de José Yves Limantour, ministro de finanzas de México de 1892 a 1910. Sus papeles son de interés particular para los historiadores de la economía porque Limantour fue el verdadero zar de las finanzas mexicanas desde 1893 hasta 1910 y estuvo detrás de la legislación clave de 1897 que sentó las bases para la reorganización del sistema bancario mexicano a principios del siglo XX.

[1] Banamex es ahora propiedad de Citigroup, corporación que, impresionada por el archivo histórico en México, llevó a cabo en el año 2003 un estudio de sus otras subsidiarias bancarias a nivel mundial. Esta investigación mostró que no existe un archivo histórico equivalente en calidad al de Banamex en ningún otro país en el que el grupo bancario cuenta con oficinas.

[2] Archivo Histórico Banamex, Isabel la Católica 40, Mezzanine, Centro Histórico, C.P. 06000, México, D.F. Tels: 1226-4019; 1226-4840; 1226-4821; 1226-5161. Fax: 1226-5342. E-mail: ahco@banamex.com.

[3] Maurer (2003).

[4] Del Ángel y Marichal (2003), pp. 677-724, ofrecen una extensa reseña de la literatura sobre historia bancaría en México.

[5] El Boletín de Fuentes para la Historia Económica de México, (El Colegio de México) en su número 5 (Septiembre-Diciembre, 1991) contiene varios artículos que analizan éste y otros repositorios documentales  que resultan muy útiles para la historia bancaria.

[6] Véase el librito y excelente CD sobre los fondos del Banco de San Luis de Potosí editado por Adriana Corral Bustos (2010).

Sobre esfuerzos organizativos recientes y el Archivo del Banco de México

Si bien las fuentes mencionadas sobre la historia financiera mexicana son ricas y accesibles para los investigadores, la exploración de los archivos bancarios recientes no está libre de dificultades. Existe cierta cantidad de documentos que uno supone podrían ser verdaderos tesoros ocultos que no han sido clasificados aún; por ejemplo, cierta cantidad de documentos de Nacional Financiera, banco de inversión paraestatal desde 1934, se encuentran resguardados en el AGN pero sin adecuada clasificación[1]. Asimismo es preocupante que el amplio acervo histórico del Banco de Comercio Exterior de México (establecido en 1938) se ha encontrado guardado durante largo tiempo en un casi inaccesible pero bien organizado almacén en la zona del Cerro de la Estrella en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de México: ningún historiador bancario ha trabajado con estos documentos. A su vez, la mayoría de los bancos comerciales privados en México no cuentan con archivos históricos con la excepción del ya mencionado espléndido acervo que administra Banamex. El banco Serfin/Santander, es descendiente directo de la primera institución bancaria establecida en México en la década de 1860, el legendario Banco de Londres y México, pero desafortunadamente no ha conservado sus registros históricos; a partir de una primer y detallada investigación acordada con el propio Banco Santander se pudo constatar que la mayor parte de los fondos históricos desparecieron y los volúmenes más importantes que se conservan en la sede matriz del banco en la ciudad de México se encuentran distribuidos aleatoriamente en los despachos de los altos directivos del banco, por lo que no son accesibles a la consulta histórica. No hay información pública disponible sobre los archivos de la mayoría de los demás bancos privados mexicanos o de aquellos bancos que fueron privatizados durante la década de 1990[2]. Pero una señal positiva ha sido la publicación reciente de una historia de BBVA Bancomer realizada por el economista e historiador financiero Gustavo del Ángel[3].  También lo es el gran proyecto realizado por el economista e historiador, Enrique Cardenas sobre la historia de la banca en México en los decenios de 1980, basado sobre todo en invaluables testimonios de historia oral[4].

El archivo histórico más importante de reciente creación en el país es aquel que ha establecido el banco central, el Banco de México, en un magnifico edificio moderno adjunto a la Fábrica de Billetes en Legaria, con un buen sistema de clasificación y facilidades para los investigadores para consultar los fondos extraordinariamente ricos que allí se albergan. Durante décadas prácticamente no se tuvo acceso a los registros de esta poderosa y crucial institución, pero en los últimos cuatro años se ha realizado un gran esfuerzo por salvar, conservar y clasificar históricos sus documentos. Bajo la dirección de Luis Eduardo Cristiani, actual encargado del archivo histórico del Banco de México alrededor de 20 jóvenes documentalistas y especialistas en archivo fueron contratados para llevar a cabo la conservación y clasificación del acervo bajo la dirección de un pequeño pero dedicado equipo de supervisión[5]. En este esfuerzo, hay que destacar la sensibilidad y coordinación del alto funcionario del banco, el Dr. Gabriel Vera y de Victor Manuel Espinosa, así como la supervisión de una de las máximas autoridades del banco, el Dr. Fernando Castañeda. A su vez, debe tenerse en cuenta que la biblioteca del banco resguarda no sólo una amplia colección de textos financieros y económicos, sino también abundantes documentos de archivo de carácter no bancario que se han puesto a disposición de los historiadores hace un par de años. Entre ellos se incluye una gran porción de los registros históricos de la que fuera una compañía privada muy importante a fines del siglo XIX, el Ferrocarril Nacional, fundada por inversores estadounidenses, siendo una de las dos compañías ferroviarias más grandes del país entre 1882 y 1906. La biblioteca también contiene una cantidad considerable de documentos importantes relacionados con la deuda externa del período entre 1920 y 1946. Tanto el Archivo Histórico del Banco de México como el de Banamex han marcado la pauta en la preservación de los recursos principales para la historia bancaria y financiera de México.

[1] Para más información véase Marichal, (2004), pp. 812-815.

[2] Gustavo del Ángel terminó recientemente una historia oficial de banco BBVA/Bancomer, el segundo banco comercial más grande de México, y reporta que hay una cantidad considerable de registros históricos cuya inaccesibilidad para los investigadores resulta incomprensible.

[3] Gustavo del Ángel (2008).

[4] Cárdenas (2010).

[5] Las personas encargadas del Archivo del Banco de México son el Subgerente Lic. Víctor Manuel Espinosa Mejía y el Jefe del Archivo Histórico, Eduardo Cristiani Sierra.

Una excelente monografía ya clásica sobre los comerciantes británicos en Buenos Aires en el siglo XIX y su uso del crédito es la obra de Vera Reber “British Mercantile Houses in Buenos Aires, 1810-1880,” tesis doctoral, University of Wisconsin, 1972. Para una introducción a la hstoria del Banco de Descuentos de Buenos Aires (1822-1825), el Banco Nacional (1826-1834) y la Casa de Moneda (1835-1854), son esenciales los estudios de Samuel Amaral. “Comercio y crédito Buenos Aires, 1822-1826” América, 1977, no. 4, pp. 9-49; “El Banco Nacional y las finanzas de Buenos Aires” en VI Congreso Internacional de Historia de América. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 1982, vol. 5, pp. 415-429; y “El empréstito de Londres de 1824” Desarrollo Económico, 1984, vol. 23, no. 92, pp. 559-588. A su vez, es fundamental Samuel Amaral, The Rise of Capitalism on the Pampas: The Estancias of Buenos Aires, 1785-1870. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.

TítuloFuentes para el estudio del crédito en los siglos XVI y XVII

Autor: María del Pilar Martínez López-Cano (IIH-UNAM)

Nota: María del Pilar Martínez López-Cano diagnostica las fuentes para el estudio del crédito en los siglos XVI y XVII, lo cual representa una gran contribución debido a que son más escasas que las producidas y conservadas en los siglos posteriores. Las fuentes que presenta son útiles para el estudio del crédito novohispano, sus posibilidades, alcances y limitaciones. Atiende especialmente los protocolos notariales y señala otras fuentes para reconstruir la actividad de deudores y acreedores determinados en la Ciudad de México. No publicado.

TítuloLos Archivos de Instrumentos Públicos de Guadalajara como fuente para el mercado monetario, siglo XVII

Autor: Thomas Calvo (El Colegio de Michoacán)

Nota: Rescata la riqueza del Archivo de Instrumentos Públicos de Guadalajara. Al autor le interesa el mercado monetario de la Nueva Galicia del siglo XVII. Frente a la carencia de un mercado fluido, el autor atiende los vales, libranzas, papel económico de la Iglesia y de algunos mercaderes, para demostrar que los aspectos financieros de esa economía eran menos rudimentarios de lo que parecen. Publicado parcialmente en Calvo, Thomas.”Un mercado monetario: Guadalajara en el siglo XVII”, en Prestar y pedir prestado. Relaciones sociales y crédito en México del siglo XVI al XX, coords. Marie-Noëlle Chamoux, Danièle Dehouve, Cécile Gouy-Gilbert, Marielle Pépin-Lehalleur. México: CIESAS-SEP, 1993.

TítuloTres fuentes para la historia del crédito y las finanzas en la Ciudad de México durante el Segundo Imperio

Autor: Mario A. Trujillo Bolio (CIESAS)

Nota: Aborda las fuentes para la historia del crédito y las finanzas en la ciudad de México, durante el Segundo Imperio: El Archivo General de Notarias de la ciudad de México, el Archivo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Directorio del Comercio del Imperio Mexicano. Publicado como Trujillo, Mario. “Tres fuentes para la historia del crédito y las finanzas en la ciudad de México durante el Segundo Imperio”, Boletín de Fuentes para la Historia Económica de México, núm. 5, 1991, pp.15-27.

TítuloEl Fondo de la Casa de Moneda de Zacatecas en el Archivo Histórico de la Casa de Moneda de México 

AutorJuan Fernando Matamala Vivanco (DEH-INAH)

Nota: El fondo documental de la Casa de Moneda de Zacatecas es uno de los más completos que se ha documentado sobre las fábricas de moneda provinciales del siglo XIX. La información que contiene este fondo parte de 1811 y concluye en 1905, tras decretarse su desaparición. Publicado como Matamala, Juan Fernando. “El fondo de la Casa de Moneda de Zacatecas en el archivo histórico de la Casa de Moneda de México”, América Latina en la Historia Económica, 2003, pp.  43-50.

Título: Archivos y documentos de los antiguos bancos de emisión existentes en el Archivo General de la Nación

Autor: Leonor María Ludlow Wiechers (IIH-UNAM)

Nota: “El fondo de los Antiguos Bancos de Emisión se localiza en la galería 2 del Archivo General de la Nación (AGN), en éste se conservan libros y expedientes de varias de las instituciones de emisión, que formaron parte del primer régimen bancario mexicano. Suman un total de 3 150 volúmenes correspondientes a 17 de las 30 instituciones de crédito que tuvieron vigencia entre 1882 y 1932.” Publicado como Ludlow, Leonor. Archivos y documentos de los antiguos bancos de emisión existentes en el Archivo General de la Nación. Am. Lat. Hist. Econ,  México,  n. 23, p. 11-24,  jun.  2005 

TítuloEl ramo “Antiguos Bancos de Emisión” del Archivo General de la Nación

AutorLuis Jáuregui Frías (Instituto Mora)

Nota: Jáuregui presenta fuentes para el análisis de la banca de finales del siglo XIX y principios del XX para orientar la atención de los historiadores económicos hacia los registros contenidos en el ramo conocido como Antiguos Bancos de Emisión, localizado en la galería dos del Archivo General de la Nación. El autor refiere a la vasta cantidad de información para 35 instituciones bancarias, establecidas en algunas entidades federativas. No publicado.

TítuloFuentes para el estudio de la historia del crédito en Chihuahua durante el Porfiriato

Autor: Ricardo León García (UACJ)

Nota: Ricardo León sistematiza una serie de documentos sobre la creación de instituciones bancarias de Chihuahua a través de las cuales se aglutinaron las actividades financieras de la sociedad chihuahuense de finales del siglo XIX; proyecto que obedecía a los intereses regionales para expandir su influencia económica fuera de las fronteras estatales y aun nacionales. En México dominaron amplios sectores de la zona norte, al tiempo que se consolidaba el sistema financiero nacional. Publicado como León, Ricardo. “Bancos chihuahuenses durante el Porfiriato, 1880-1916”,  Nóesis, Revista de la Dirección General de Investigación y Postgrados, no. 5, Ciudad Juárez, U.A.C.J. 1991.

Título: El Archivo Histórico Banamex: su génesis

Autor: José Antonio Bátiz Vázquez

Nota: Por la antiguedad de la institución crediticia y lo destacado de las funciones desempeñadas durante sus 120 años de vida activa, pero preferentemente en sus primeras decadas, cuando ademas de fungir como banco comercial ejerció funciones de banco de gobierno, al abrirle una cuenta corriente, emitir billetes de circulación nacional, cobrar impuestos e intervenir en la contratación y servicio de la deuda extema del país, la documentacion que conserva es una fuente muy rica para la investigaci6n historica. Publicado como Bátiz Vázquez, José Antonio, El archivo histórico de BANAMEX: su génesis, América Latina en la Historia Económica, vol. 12 , núm. 1, Ciudad de México, 2005, pp. 95-104.

Título: Los archivos bancarios mexicanos. Notas para el análisis de fuentes del sistema bancario (1900-1940)

Autor: Luis Anaya Merchant (UAEM)

Nota:

El trabajo se divide en cuatro apartados: el primero destaca la urgencia de clasificar y seleccionar la documentación generada por las actividades bancarias. El segundo vincula esa reflexión general con problemas particulares del caso mexicano. En el tercero se ofrecen orientaciones básicas de localización de los archivos bancarios que funcionaron en México en los primeros 40 años del siglo xx, y el cuarto apartado señala los principales problemas que afectan la preservación de los archivos bancarios y se comenta la pertinencia de formular iniciativas para corregir el deterioro y/o liquidación de estos. Publicado como Anaya Merchant, Luis Manuel. Los archivos bancarios mexicanos. Notas para el análisis de fuentes del sistema bancario 1900-1940, América Latina en la Historia Económica, pp. 105-118, ene. 2005.

TítuloEl Archivo Plutarco Elías Calles como fuente para la historia de la banca en México

Autor: Sonia Carolina Quiroz Flores (UNAM)

Nota: Sonia Quiroz Flores presenta las posibilidades de investigación de temas relacionados con la historia de la Banca en México a través del Archivo Plutarco Elías Calles. En el ensayo describe la organización general del archivo y los documentos para el estudio de instituciones bancarias: Banco de México y Bancos por sector y regionales. No publicado.

TítuloEl Fondo Carranza como una fuente para la historia económica de la revolución

AutorLuz María Uhthoff López (UAM)

Nota: Luz María Uhthoff propone usar el Fondo Carranza (Condumex) como una fuente para la historia económica de la revolución, representa probablemente el recurso más completo de documentación respecto al movimiento constitucionalista. Los acervos superan los 20 mil documentos, que comprenden el período de 1913 a 1920: cartas, memorandos, decretos y estudios que proporcionan un panorama bastante amplio del movimiento carrancista, particularmente de los años de 1915 y 1916 donde se concentra el grueso de la documentación.Si bien los materiales han sido usados para documentar la historia social, militar y regional de la revolución, poco se ha trabajado para la reconstrucción de la historia económica y financiera. No publicado.

El Archivo Histórico del Banco Nacional de México cuenta con más de seis documentos originales de su trayectoria: libros de actas, de contabilidad, de caja, expedientes, copiadores de correspondencia, oficios, memorias, informes, etcétera, que permiten el conocimiento de una importante y larga etapa de la historia financiera mexicana, en especial la comprendida entre los años 1880 y 1940.

Esta documentación cubre primordialmente:

  1. a) Los antecedentes de la fundación del Banco Nacional de México, en los inicios del porfirismo.
    b) Su desarrollo constante por espacio de tres decenios, cuando desempeñó también funciones de tesorero y agente del gobierno, emitió billetes, contribuyó a la familiarización de los usuarios con los flamantes servicios bancarios y apoyó el surgimiento y consolidación de importantes empresas del país.
    c) Los años difíciles de préstamos forzosos, cierres de sucursales e incautación durante la etapa de la lucha revolucionaria (1911-1921), y
    d) Los años de nuevas estructuras y reconstrucción que fincaron el despegue económico de México.

Custodia también la colección numismática de la institución, compuesta por cerca de 2,500 piezas, en su mayoría de papel moneda; billetes del propio Banco Nacional de México, de su época de banco emisor, y de una treintena de instituciones bancarias porfiristas; múltiples muestras del papel moneda revolucionario; billetes del Banco de México, especimenes de los primeros billetes del México independiente e, incluso, algunas muestras de remotas piezas emitidas en los últimos años del porfiriato. Monedas metálicas virreinales y del siglo XIX al presente, y algunas medallas conmemorativas. Se complementa con otra colección, ésta de acciones de empresas mercantiles, industriales y de servicios.

Como complemento, cuenta también con una biblioteca especializada en banca y finanzas (2,000 obras) y una selecta biblioteca de referencia: enciclopedias generales y diccionarios especializados en diferentes disciplinas. Se conservan también algunas obras publicadas por la Institución y algunos libros antiguos de historia y literatura, así como una fototeca con cerca de 70,000 imágenes en distintos formatos, en su mayoría ligadas directa o indirectamente con la vida de la Institución.